martes, 6 de marzo de 2007

Análisis de publicidad en base a Jakobson






Función referencial
: Esta función se ve orientada al contexto o referente. Transmite contenidos objetivos referidos a la realidad extralingüística. Exposiciones de hechos.

El anuncio nos informa sobre un nuevo modelo de neumáticos con mayor adherencia para ciclismo de montaña, creados por la marca Tioga. También da a conocer el logotipo de esta serie de neumáticos.

Función conativa: Es aquella que busca provocar una reacción en el receptor.

“Speed and grip like never possible”. Esta frase busca entusiasmar al lector al mencionar que con estas llantas no tendrá que preocuparse por derrapones cuando vaya a altas velocidades.

Función emotiva: permite inferir elementos de la subjetividad del hablante.

El usuario puede sentirse motivado a comprar o al menos a saber más de los neumáticos cuando el anuncio le recuerde la adrenalina y aventura que le brinda la velocidad.

Función poética o estética: está centrada en el mensaje. El mensaje llama la atención por su propia forma. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma, expresa sentimientos o situaciones de forma bella.

El mensaje es estético. Los puntos de atención están acomodados de manera estratégica y está hecho de manera atractiva para el lector, ya que la imagen, al ser irreal atrae al lector a realizar la lectura.

Función fática: Esta referida al canal, cuando el objetivo del mensaje es constatar que el circuito comunicativo funciona o está libre. El objetivo es atraer la atención del receptor.

El canal comunicativo funciona. El anuncio se encuentra en una revista enfocada a ciclistas, utiliza tipografía legible y el mensaje es muy directo.

Función metalingüistica: se refiere al código. Conjunto de elementos con reglas de configuración.

No hay comentarios: