Alejandro expuso la lectura de Norberto Chavez.
Trata de concebir al diseñador como un comunicador global que debe acomodar el diseño al problema y no el problema al mismo.
Comenta que la práctica del diseño tiene una influencia técnica y cultural.
También detecta síntomas de defiiencia en la carrera debido, en parte, a la falta de teoría por parte del diseñador y las prácticas docentes. Este problema genera la falta de especialización y diagnósticos.
Explica más a fondo el papel del diseñador como comunicador global; el diseñador responde a poblemas de comunicación mediante medios visuales y la creatividad, sin embargo esta respuesta debe darse en función de la problemática, con esto se refiere a que el trabajo visual que realiza debe ser acoplado a la problemática para generar una mejor compensión ya que si se hace al contrario, sólo generará un objeto "estético" sin funcionalidad, ya que su comprención se dificultará.
"El desarrollo del diseño se basa en el contexto "
Uno de los problemas es que el diseñador no tiene un rol 100% identificable, ya que su profesión se confunde en algunos casos. Este es un problema cultural con el que debemos romper.
Chavez nos da algunas claves del perfil que debe cumplir el diseñador para romper con esa confusión.
PERFIL DEL DISEÑADOR DE CHAVEZ
- Obtener alto performance por medio de la explotación de la experiencia personal.
- Mantenerse en contacto con programas avanzados.
- Seguimiento análitico de los procesos de comunicación global. Abstracción técnica
No hay comentarios:
Publicar un comentario