De acuerdo con una imagen etimología, la palabra imagen tendría que estar relacionada con la raíz de imitar. Esto nos sitúa de inmediato en el centro del más importante de los problemas que se les pueda plantear a la semiología de la imagen: la representación analógica.
Los lingüistas sitúan fuera del lenguaje a las comunicaciones basadas en la analogía, desde el “lenguaje” por medio de gestos, ya que estos tipos de comunicación no están sujetos a la doble articulación, es decir, basados, en definitiva, en una combinación de unidades digitales, como es el caso de los fonemas.
La imagen contiene signos--> completos, formados de manera que favorecen su mejor lectura
Los tres mensajes
Un anuncio de Panzani: paquetes de pasta, una lata, una bolsita, tomates, cebollas, pimientos y un champiñón que parecen salir de una red entreabierta.
Así la imagen proporciona un primer mensaje de sustancia lingüística: sus soportes son el texto explicativo, marginal, y las etiquetas --> están insertadas de una manera natural en la escena
El signo Panzani no sólo proporciona el nombre de la firma sino un significado de la “italianidad”; así pues el mensaje lingüístico es doble: de denotación y de connotación.
Esta imagen proporciona de inmediato una serie de signos dicontinuos.
El still living es marcadamente cultural. A estos cuatro signos podríamos sugerir que se añadiera una última información: la que nos dice que se trata de un anuncio publicitario--> la naturaleza publicitaria de la imagen es en esencia funcional.
Esta imagen le corresponde cuatro signos que, presumimos, forman un conjunto coherente, pues todos ellos son discontinuos, por lo general exigen saberes culturales y remiten a significados globales, penetrados de valores eufóricos. La fotografía analizada nos propone tres mensaje lingüístico, un mensaje icónico codificado y un mensaje icónico no codificado.
El mensaje lingüístico
Actualmente en cuanto a la comunicación de masas, el mensaje lingüístico está presente en todas las imágenes: bien bajo forma de titular, texto explicativo, artículo de prensa, diálogo de película o globo de cómic.
El mensaje linguistico es una de las tecnicas que combate el terror producido por los signos inciertos.
El anclaje es la más frecuente de las funciones del mensaje lingüístico; esta función se encuentra por lo general en la fotografía de prensa y en la publicidad.
La imagen denotada
La naturaleza codificada del dibujo se pone de manifiesto a tres niveles: primero, la reproducción de un objeto por medio del dibujo obliga a realizar un conjunto de transposiciones reglamentadas -->la denotación del dibujo es menos pura que la denotación fotográfica-->el dibujo exige un aprendizaje.
En la fotografía, la relación entre significado y significante no es de “transformación” , y la ausencia de código refuerza con toda evidencia el mito de lo “natural” en fotografía.
La imagen denotada, no implica código alguno, desempeña en la estructura general del mensaje icónico : la imagen denotada vuelve natural al mensaje simbólico, vuelve inocente al artificio semántico, extremadamente denso de la connotación.
Retórica de la imagen
Un léxico es una porción del plano simbólico que se corresponde con un corpus de prácticas y técnicas; éste es exactamente el caso de las diferentes lecturas de la imagen.
La imagen en su connotación--> constituida por un arquitectura de signos extraídos de una profundidad variable de léxicos
"Un silogismos se hace con Premisa mayor, Premisa menor y conclusión."
Ejemplo:
Una sutura se hace con un hilo
Un cable de teléfono es un hilo
CONCLUSION: Un cable de teléfono sutura
- Inventio
- Dispositio
- Elocutio
- Ideolecto
- Lexio
La denotación: es lo físico
Connotación: Lo que significa o da a entender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario