
Este es el anuncio original de Adidas, sobre "fake hurts real". En el anuncio nos da a entender que usar copias de Adidas o en su defecto alguna otra marca de la competencia, nos quita rendimiento y puede ocasionar lesiones.


Elementos del lenguaje: ¿el orden de los factores no altera el producto?
La comunicación es uno de los procesos más importantes que el hombre utiliza en la vida diaria para transmitir, mensajes. Mensajes en la forma de sentimientos, ideas, necesidades, etc. Sin embargo no todos los mensajes son fáciles de comprender o aunque nos parezca una tarea muy sencilla, involucra todo un proceso de codificación y decodificación que hacen que en ocasiones el mensaje se malentienda y en otras se pierda.
El diseño es un arma de la comunicación que estudia todos estos procesos, o al menos debe tenerlos en cuenta para hacer que el mensaje se entienda o llegue puro a la conciencia del lector. Aún así, como hemos estudiado a lo largo de este semestre, nos damos cuenta de que no es tan fácil y hay varias teorías que soportan la idea de una transmisión fiel del mensaje y otras que admiten que esta fidelidad jamás será alcanzada.
Después de comparar y conocer varias posturas, podemos encontrar un patrón en los sistemas planteados, aunque en distintos niveles, se mencionan los mismos o similares elementos en el proceso de la transmisión del mensaje; Para Eco, por ejemplo, el receptor era el elemento clave; Para Jackobson, el mensaje; Para Bonsiepe la interfase, etc.
En general los elementos son los mismos, lo que se ve alterado es el orden, lo que me lleva a la pregunta ¿Cuál de todos estos elementos es la clave de la comunicación efectiva y existe algún orden para comenzar la transmisión del mensaje?
Para Hall, estos elementos son solo una parte externa dentro del proceso de la comunicación, también incluye todos los aspectos culturales, ideologías y pensamientos que se encuentran detrás de la codificación y decodificación del mensaje.
Creo que este análisis dentro de la transmisión del lenguaje es muy profundo y correcto, ya que a mi parecer y en cuanto a mis comparaciones a lo largo del semestre, son pocos los autores que se han interesado por el tema de la codificación como lo ha hecho Stuart Hall.
Menciona aspectos que tenemos muy subconscientemente al momento de diseñar e interpretar los mensajes. Como mencionaba anteriormente, en mi opinión, no es posible lograr una interpretación 100% a la del autor. Estoy totalmente de acuerdo en que nuestro entorno, la forma de pensar y la ideología que tenemos en sociedad impide expresarnos e interpretar exactamente como lo hace el otro.
Es por esto que considero importante el estudio de la transmisión del mensaje, ya que como diseñador, tenemos la tarea de propagarlos y asegurarnos de que su significado se mantenga lo más fiel posible al mensaje original. En ocasiones es por este tipo de cuestiones, que se recurre a los símbolos casi universales para comunicar de manera eficiente.
El código, como varios autores lo mencionan, es de los elementos más importantes dentro de la comunicación. Como diseñadores tenemos la oportunidad de trabajar con elementos universales como las imágenes, sin embargo debemos tener cuidado con su uso ya que a pesar de considerarse universales, sus significados nos remiten a distintos pensamientos que tienen que ver con el trasfondo cultural de los lectores.
· Jakobson, R. (1981) Lingüística y poética. Madrid, Catedra
· Eco, U. (2000). El lector modelo. Barcelona, Editorial Lumen
· Hall, S. (1980). Encoding/Decoding.
H. Ehses trata de hacer una relación entre el diseño y la comunicación pero desde un punto de vista semiótico, nos dice que la comunicación puede ser clasificada de diferentes maneras, pero que cualquier signo es comunicación
Comunicación --> un todo que solo se basa en signos
Forma --> siempre va a estar compuesta de signos,
de signos visuales en formación de signos compuestas y complejas
(carteles, folletos, programas de identidad, etc.).
Hanno Ehses no hace una teoría propia, si no que asocia diferentes teorías de semiólogos como Peirce para tener una correspondencia con lo que nos quiere decir, que la semiótica es un parte demasiado importante en el diseño de la comunicación.
¿cómo utilizo la retórica para crear el sentimiento que quiero?
Roland Barthes hablaba del anclaje, de lo escrito con lo visual para crear una mejor imagen y más fácil de entender. Debe tomarse en cuenta el contenido y el público.